
La televisión es un medio de comunicación que tiene la extraña manía de preferir informar sobre los sucesos de los que dispone de imágenes. No busca las imágenes en las noticias, sino que busca las noticias en las imágenes. Los centenares, miles de horas de vídeos que recogerán comparecencias -hay más de quinientas personas llamadas a declarar-, deliberaciones y procedimientos variados van a marcar por completo la televisión española de la primera mitad de 2019. Como un campeonato mundial de fútbol con quinientos países participantes. Como un vórtice polar instalado sobre “El programa de AR” y “Espejo público” durante cinco meses.
Por eso, para evitar ver a Carme Forcadell declarar al lado de un cartel que anuncia la final de “Maestros de la costura” a las diez de la noche, para impedir que las marcas comerciales comiencen a patrocinar el juicio y los acusados se sienten en el estrado vestidos como pilotos de Fórmula 1, para que el reino televisivo español pueda elegir entre algo más que Oriol Junqueras y Kiko Matamoros, propongo un pacto nacional por el que se cree una nueva cadena, Procés TV, que transmita 24/7 contenidos referidos al lío, mientras las demás cadenas se declaran unánimemente “procés free”. Procés TV, entre o salga bajo propia responsabilidad. No se me ocurre otra solución para mantener la cordura, en el discutible supuesto de que todavía quede alguien cuerdo.
1 comentario:
è vero?
insuperable
Publicar un comentario