
¿Y qué puede decir un crítico televisivo sobre la nada? Nada. TVE-1: Españoles por el mundo - El Cairo. Nada. Antena 3: Física o química. Rien de rien. Cuatro: Anatomía de Grey. Niente. Telecinco: Enemigos íntimos. Nada (esta vez en portugués). LaSexta: Una película llamada "Ninja". Nothing. Aunque no lo parezca el ojo de la mayoría de los mamíferos sólo puede ver objetos en movimiento, por eso algunas especies poseen una levísima vibración de base en sus retinas para que los fotorreceptores puedan ser estimulados por objetos en reposo. Lo único que existe es el cambio y cuando todo permanece estático nos enfrentamos a la nada. Si la nada es la inmovilidad, entonces la noche del martes pasado recuperó aquella sensación de nuestra infancia cuando encendíamos el televisor en mitad de la noche y sólo nos encontrábamos con la radiación de fondo del big bang. Ahora esa radiación de fondo tiene la cara del doctor Derek Shepherd o de Teresa, pero sigue siendo la nada, el silencio en la música, el espacio en blanco en la literatura, las ausencias en la vida.
1 comentario:
Qué linda la música, qué linda la literatura,qué tristes algunas ausencias...
Publicar un comentario