
No creerían que iba a dejar escapar el 3.000 cumpleprogramas de "Saber y ganar" sin dedicarle una columna, ¿verdad?. "Saber y ganar" es a la televisión lo que las sequoias son a los árboles. Desde la altura de su longevidad ha contemplado los últimos trece años y ha visto nacer y morir centenares de programas. Cuesta creerlo, pero cuando Jordi Hurtado formuló la primera pregunta a su primer concursante todavía no había existido "Crónicas marcianas", "Gran Hermano" era una idea que le parecía incomprensible a cualquier espectador, Belén Esteban sólo era conocida por las personas que la conocían personalmente. Desde 1997 la televisión se ha convertido en un alboroto frenético, en un infierno de alaridos en donde cada segundo parecen sonar las trompetas del fin del mundo, pero en medio del apocalipsis Hurtado ha seguido sonriendo serenamente y haciendo una a una miles de preguntas interesantes. Quizá dentro de mil años nazca otro mesías o un gran escritor dentro de cien generaciones. "Saber y ganar", esa formidable sequoia gigante de nuestra programación, estará ahí celebrando su programa 30.000.
3 comentarios:
"Saber y ganar" es como las pilas de Duracell...
Jordi Hurtado debe ser el único presentador de televisión que no tiene que preocuparse por su futuro: siempre tendrá "Saber y ganar".
En el programa de "Saber y ganar" de hoy, 21 de junio de 2010, Jordi Hurtado mencionó este comentario de Antonio Rico
Conocí la existencia de este artículo por la refernecia que a él hizo Jordo Hurtado. "Saber y Ganar" es un oasis maravilloso dentro del erial televisivo. No todo está perdido. A seguir así.
Publicar un comentario