
Y con esto ya podemos considerar que las series norteamericanas producidas por cadenas como la HBO, la FOX o la NBC cumplen todos los requisitos para ser consideradas un arte claro y distinto respecto de los demás. Si el cine fue considerado el séptimo, yo propongo que a partir de ahora nos refiramos a "House", "Perdidos", "Mad Men", "Estados Unidos de Tara", "John Adams" o "Me llamo Earl" como el octavo arte. La pantalla grande y la única sesión del cine ha provocado que las películas se entreguen a la inmediatez de los efectos especiales y las caras de y para adolescentes. La pantalla pequeña y la necesidad de fidelizar al espectador obliga a las series de televisión a construirse sobre guiones perfectos e historias que tienen algún significado. Por eso las series mamíferas sobrevivirán a la extinción del cine dinosaurio que va a provocar el meteorito de internet. Por eso dentro de veinte años, cuando todos los festivales de cine hayan desaparecido de la faz de las pantallas, se celebrará con éxito el XX Festival de Series Madrid 28.
No hay comentarios:
Publicar un comentario