
Insisto: me hubiera gustado echarle un vistazo a “Dinio follando” aunque sólo hubiera sido por mostrar mi apoyo incondicional a las películas de título clarificador. Desconozco si el filme puede ser considerado el “Ciudadano Kane” del cine de mucosas o el “El acorazado Potemkim” de la endoscopia, pero haber adoptado un título que describe inequívocamente lo que el espectador va a ver ya le hace ganar un hueco en mi microhistoria del cine conceptual. En otras cadenas de la misma plataforma digital se pudieron ver estos días pelis como “Sexo en Nueva York”, -cuyo verdadero título es “Sarah Jessica Parker más pija que nunca”-, “Across the universe”, -que de haber sido una obra de Dinio se llamaría “Destrozando a los Beatles”-, o “El motorista fantasma”, -me hubiera ahorrado una entrada de cine si se hubiera titulado como debía, es decir, “La Marvel cagándola con la inapreciable ayuda de Nicholas Cage”-.
La crisis obliga a replantearse los fundamentos mismos de la sociedad en la que vivimos. El verano, caliente y de vinilo, se desliza suavemente, volviéndolo todo un poco más borroso e indefinido. Y para una vez que Canal+ va y nos ofrece una certeza, voy y me la pierdo. Espero enterarme a tiempo de la emisión de “Dinio sigue follando”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario